El sol de Tapachula es abrasador. Mujeres, hombres y niños yacen a media tarde en los suelos de los pasillos de un albergue de acogida para personas migrantes de esta ciudad cafetera de edificios bajos del trópico de México, a pocos kilómetros de Guatemala. Dormitan a la sombra, conversan sin entusiasmo. Algunas mujeres cocinan tortillas no muy lejos. Sus rostros, perdidos y desencajados, son la metáfora del terremoto que la nueva política migratoria de Estados Unidos ha provocado en México, que comparte con su vecino del norte más de 3.000 kilómetros de porosa frontera y una dilatada historia de rencillas.
—Algunos migrantes están volviéndose ahora a Centroamérica. Hace dos días se fueron entre 50 y 60 personas. Muchos también están pidiendo refugio en México —explica Herbert, administrador del albergue chiapaneco.
La razón: la cancelación el 20 de enero de la aplicación CBP…
Contenido solo para socios/as
Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.
Suscríbete ahora