A propuesta de la diputada Tesh Sidi, saharaui nacida ella misma en los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia, una amplia mayoría del Congreso español aprobó que se tramite una ley para otorgar la nacionalidad española a todas aquellas personas saharauis que la tenían antes de que España abandonara la colonia en 1976. Las personas nacidas en el Sáhara mientras fue provincia española eran españolas. Tras la descolonización, España dio un plazo de un año para tramitar el mantenimiento de nacionalidad. Sin administración española presente en el territorio, ocupado por Marruecos y con gran parte de la población desplazada a campos de refugiados, la mayoría perdieron su nacionalidad.
De aprobarse la medida, alrededor de medio millón de saharauis que viven en los territorios ocupados por Marruecos y en campos de refugiados en Argelia podrían adquirir la nacionalidad española. Todos o casi todos nacieron bajo dominio español o son hijos e hijas y descendientes directos de personas que nacieron bajo dominio español.
Recibe la actualidad semanal en tu correo
Nos fijamos en los polos de poder y en los rincones olvidados
Escucha episodios anteriores del rickshaw
Consulta el archivo con todos los capítulos de semanas anteiores
Episodios anteriores