Mikel Ayestaran gana el Premio Ortega y Gasset con ‘Menú de Gaza’

El proyecto multimedia fue publicado en redes sociales y en el número 10 de 5W, cuya portada simboliza el hambre como arma de guerra

Mikel Ayestaran gana el Premio Ortega y Gasset con ‘Menú de Gaza’

El Gobierno de Israel no ha permitido que la prensa internacional cuente sobre el terreno lo que sucede en Gaza, pero Mikel Ayestaran, reportero con décadas de experiencia en la región y uno de los fundadores de 5W, decidió que eso no evitaría que pudiera desarrollar su trabajo.  

Diseñó un proyecto colaborativo para denunciar el uso del hambre como arma de guerra por parte de los israelíes. La familia Hammad empezó a contar, a través de la cuenta en Instagram de Ayestaran, lo que lograban cocinar cada día sometidos al asedio y los bombardeos de Israel. El plato que simboliza ese ejercicio de resistencia, un homenaje a los civiles de Gaza, se ha convertido en la portada de nuestra revista número 10, Comida. Un plato vacío.

El propio Ayestaran lo ha explicado así: “Desde el 7 de octubre de 2023, la comida era parte de mis conversaciones diarias con mi amigo Kayed Hammad. De tanto preguntar y preguntar por lo que comen cada día, se nos ocurrió poner en marcha en Instagram una serie titulada Menú de Gaza, con el plato que su esposa Amal (nombre árabe que significa esperanza) cocinaba cada día para las diez personas que viven bajo el mismo techo. De ahí nació un proyecto que os presentamos en la revista, tanto en su cubierta, con un plato vacío, como en su interior, con un desplegable en el que aparecen decenas de platos cocinados pese a las bombas de Israel”. 

El jurado de la edición 42 de los Premios Ortega y Gasset ha señalado que “no es sencillo contar bien una historia a través de las redes sociales. Aquí se consigue a través del periodismo de continuidad, de una repetición que forma parte del relato, de la fórmula del largo aliento con un estilo directo que da alma a la historia. Las imágenes, acompañadas de un texto mínimo, van describiendo la crudeza cotidiana de vida en Gaza”.

En 5W llevamos una década apostando por un periodismo cocinado a fuego lento, ya sea en texto o fotografía. También creemos en el diálogo entre formatos. Por eso decidimos que el ahora premiado proyecto de Ayestaran, nacido en redes sociales, debía tener una versión en papel. Por eso está en la cubierta de la revista y en su interior, con un desplegable que decidimos encartar en el centro de la publicación: un detalle distintivo para celebrar nuestro décimo aniversario. 

¿Quieres saber más sobre el proyecto? Ayestaran mantuvo una conversación con el director de 5W, sobre ese menú de Gaza convertido en menú de resistencia. Puedes verla íntegramente en nuestra web. 

Hazte socio/a y consigue los números anteriores a mitad de precio.

Otra forma de ver el mundo es posible. Si te haces ahora socio/a, tendrás acceso ilimitado a la web, y recibirás cada año nuestra revista en papel con más de 250 páginas y un libro de la colección Voces.

Suscríbete ahora
Ir al principio