
Ecuador Ecuador no es un país productor de cocaína. Por eso choca aún más la idea de tener una guerra abierta contra el narco.
Ecuador Ecuador no es un país productor de cocaína. Por eso choca aún más la idea de tener una guerra abierta contra el narco.
Estados Unidos no podría actuar solo. Siempre ha contado con colaboradores también en el interior de los países que humilla.
Gedangrowo, Indonesia, Indonesia Grandes cantidades de basura plástica salen cada año de la Unión Europea y llegan a Indonesia camufladas como papel para reciclar
¿Qué dice la comida sobre lo que somos?
En el mundo se produce un 60% más de lo que la humanidad necesita para alimentarse. Pero hay 733 millones de personas que pasan hambre. La comida es, a la vez, un derecho, un privilegio… y un gozo.
Esto es periodismo a fuego lento.
Un relato de la nueva Siria tras la caída de Bashar al Asad
Samuel Nacar
De Ucrania a Congo, de China a Madagascar. Los minerales configuran el nuevo tablero geopolítico
En abierto
En el podcast de este mes exploramos los caminos y peligros que se abren en la era pos-Asad
En abierto
En el podcast de este mes hablamos sobre la deriva que han tomado muchos estados hacia la militarización
En abierto
Dnipro, Ucrania Tres años después de la invasión rusa, Ucrania es un país con más de 60.000 personas desaparecidas
Bucha, Ucrania La salida del Ejército ruso de Bucha, al norte de Kiev, deja atrás un paisaje de desolación y muerte
Karaundj, Armenia Los habitantes de la resquebrajada frontera entre Armenia y Azerbaiyán se desploman por las grietas del conflicto
Argel, Argelia Viaje a Argelia, España, el Reino Unido y Pakistán tras la pista de una comunidad considerada infiel por el islam oficial
Kruszyniany, , Polonia La crisis en la frontera entre Bielorrusia y Polonia golpea a una de las minorías musulmanas con más historia en la región
Quito, Ecuador La migración invisible de ecuatorianos en busca del sueño americano
En abierto
Guayaquil, Ecuador La muerte de dos hombres de diferente clase social en Guayaquil, una de las ciudades más afectadas por la covid-19 en América Latina
En abierto
Un viaje a los manjares que aparecen en el número 10 de 5W
Empleados de la panadería Rosetta elaboran el crujiente de manzana.
En abierto
En abierto
En abierto
Recorremos el número 9 en papel de 5W
En abierto
Charlamos con periodistas y fotoperiodistas de nuestro quinto número en papel
En abierto
Ríos que desencadenan conflictos, glaciares que se derriten, mares que sufren la pesca… Presentamos ‘Agua’, el número 8 de 5W.
En abierto
Tigray, Etiopía Un año después de su inicio, el brutal conflicto en el norte de Etiopía amenaza con extenderse
En abierto
Tigray, Etiopía El conflicto que estalló en noviembre en Etiopía ha hecho saltar por los aires la vida de seis millones de personas en una región que manejaba los hilos del poder
Lee el arranque de esta obra que viaja a Afganistán y Ucrania para hacer una pregunta fundamental: ¿Por qué unas víctimas importan menos que otras?
En abierto
Una agenda feminista para la higiene pública y el acceso al agua potable
En abierto
Israel Cada vez que esta tierra ruge, los titulares eclipsan al resto de información internacional
Cisjordania, Palestina Este es el impacto de la opresión de Israel en Cisjordania sobre los palestinos más jóvenes
Los platos de la familia Hammad, convertidos en esta revista en Menú de resistencia, cuentan la cotidianidad y el dolor de Gaza.
En abierto
El escritor israelí Dror Mishani aparca la novela negra y escribe un diario ante la deriva de su país
Lima, Perú El estallido social del 14N o cómo los jóvenes del Bicentenario tumbaron a un presidente y pagaron con vidas su irrupción en la política peruana
En abierto
Ayacucho, Perú La represión contra manifestantes tras la salida de Castillo reabre la herida entre Lima y el resto del país
La historia detrás de la portada del último número de 5W, 'Jóvenes'
En abierto
España El fuego consume año tras año miles de hectáreas en la península ibérica. Nos adentramos en los territorios arrasados de Galicia.
En abierto
La emergencia climática, la desigualdad, la violencia y la pobreza empujan a esta región africana al abismo de la inseguridad alimentaria
Esto es periodismo a fuego lento. Ya a la venta el número 10 de 5W: ‘Comida’.
Más que nunca deberíamos huir de la desinformación y el ruido y confiar en el periodismo comprometido
Moussa Thior llegó a Ondarroa en 1991, se enroló en un barco y fue el primer africano en la industria pesquera vasca. O eso decimos, porque creemos que la globalización es un fenómeno reciente.
Después del terremoto, la ciudadanía marroquí tiene más que nunca una asignatura pendiente: exigir responsabilidades
Detrás de la máscara del periodismo que alimenta a la bestia está el rostro del reporterismo que quiere saber
O escúchalo en nuestras plataformas